Longeplast
Longeplast
LONGEPLAST es un aditivo líquido, color marrón oscuro, compuesto por polímeros sintéticos que actúan como superfluidificantes y superplastificantes del hormigón, dispersando completamente las partículas del cemento, modificando su capacidad de hidratación y reduciendo la viscocidad de la dispersión. Con el empleo de este aditivo se pueden lograr hormigones superfluidos a partir de mezclas normales y mantener su consistencia prolongadamente. No se alteran prácticamente los tiempos iniciales y finales de fraguado.
PROPIEDADES
Se utiliza para obtener hormigones muy fluidos, casi autonivelantes sin tener problemas de segregación ni sangrado, fáciles de descargar, transportar, bombear y compactar.
Aparte de estas ventajas, INDUPOR® LONGEPLAST funciona como reductor, reduciendo la cantidad de agua hasta en un 20 % manteniendo una consistencia constante. Puede ir asociado con otros aditivos formando combinaciones binarias. Evita la incorporación descontrolada de aire. El rendimiento es homogéneos. No es tensioactivo. Calidad industrial y controlada. Mayor impermeabilidad y durabilidad del hormigón.
APLICACIONES
Usos como superfluidificante
Hormigón bombeable, de elevada durabilidad, elevada resistencia, superfluido, prefabricado o pretensado.
Para obtener superficies de excelente acabado a la vista.
Realizar hormigones estructurales con muy alta densidad de armadura, formas complicadas o de difícil acceso.
Columnas, losas, plateas, cimientos.
Estructuras bajo agua, por conducción mediante tuberías.
Las resistencias obtenidas con el uso del aditivo son iguales o mayores al hormigón de partida sin aditivo.
Obtener una reducción de agua de un 20% obteniendo altas resistencias iniciales.
Usos como superplastificante
Permite un extraordinario aumento de las resistencias iniciales y finales en menor tiempo.
Rápida rotación de moldes en prefabricados y menor consumo de energía en el curado de los elementos.
Resistencias finales mucho mayores en relación a hormigones del mismo contenido de cemento.
Rápida habilitación de las estructuras, menor necesidad de tiempo para el postensado.
Inferior contracción por secado, menor exudación de agua, mayor adherencia para las armaduras, mayor impermeabilidad y resistencia a la agresión química, mayor resistencia a los ciclos de congelación.
MODO DE EMPLEO
El efecto fluidificante varía según las propiedades del hormigón. Para obtener hormigones de elevada resistencia inicial y final es necesario reducir al máximo la relación agua/cemento. Por esta razón la reducción de agua que se obtiene favorece la producción de hormigones de alta resistencia y performance.
También con el mismo aditivo se pueden convertir hormigones de asentamiento original de 8 cm en uno de 22 cm sin afectar la resistencia a la compresión.
La dosis normal oscila entre 0.2 y 1.4 % del peso del cemento, la variación de la dosis depende del asentamiento deseado, el aumento de resistencias proyectado y los materiales usados en la dosificación:
Como superplastificante - reductor de agua, entre 0.2 y 0.6%, agregándose al principio de la mezcla del hormigón, simultánea mente con el agua de amasado.
Como superfluidificante, entre 0.5 y 1.4%.
El resultado final también depende de la granulometría, el contenido de los agregados y el contenido de cemento.
Para mayor información comunicarse a nuestro servicio técnico.
MEZCLADO
Como superplastificante; se debe incorporar conjuntamente con el agua de amasado.
Como superfluidificante; se debe agregar directamente a la mezcla fresca, mezclando a razón de 1 minuto/m3 de material.
TIEMPO DE MEZCLADO
En promedio 1 a 2 min para mezcladores convencionales y de 5 a 7 minutos para camiones mixer.
REDOSIFICACIÓN
El aditivo puede redosificarse, recomendandose como dosis un 50% de la inical, sin superrar la dosis máxima de 1.4 % entre la suma de ambas.
CURADO
El uso del aditivo si bien facilita el curado, no impide que el hormigón deba ser curado adecuadamente.
LIMPIEZA DE EQUIPOS
Los equipos y herramientas de trabajo se pueden limpiar con agua.
VIDA ÚTIL Y CONSERVACIÓN
La vida útil es de 1 año en envase original cerrado y almacenado en condiciones frescas a temperatura ambiente. La temperatura mínima de almacenamiento es de -3 a 0 ºC. Si el aditivo llega a helarse deberá llevarse a una temperatura de 10ºC por encima de la mínima indicada y esperar su deshielo antes de usarse. Los contenidos de los bidones o de los tanques deberán agitarse manualmente o usando aire a baja presión para producir soluciones homogéneas. Temperatura de almacenamiento entre 5 y 30ºC.
PROTECCIÓN
Su manipulación no es peligrosa para el uso indicado; en caso de contacto con la piel lavar con agua y jabón. Utilizar guantes de goma y protección ocular. Debe evitarse su ingestión. No es inflamable.
MEDIO AMBIENTE
No arrojar el producto a la tierra o a cursos de agua o desagües. Una vez incorporado al hormigón en estado endurecido no se conocen efectos adversos sobre el medio ambiente.
PRESENTACIÓN
Tambores de 200 litros de polietileno de alta densidad y contenedores portátiles de polipropiileno pesado con armazón metálico y capacidad de 1000 litros. También se suministra a granel.